1º ESO

Mostrando entradas con la etiqueta Biblia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblia. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de abril de 2023

1.1. 1º ESO Bloque 1: La Biblia

Concepto de revelación

¿Qué hace Ronaldo en la fotografía?


Noticia y vídeo publicados en Marca



El  7 de diciembre de 2013, el jugador  Cristiano Ronaldo ha acudido al Museo de Cera de Madrid para descubrir la escultura que se ha realizado en su honor.


Revelación deriva del griego apokálupsis 


“quitar el velo” 

”descubrimiento”.

La revelación general, es aquella revelación de Dios que está a disposición de todos los seres humanos porque se descubre:
     en el universo creado (la naturaleza), y en el interior de las personas (conciencia).

Veamos algunos textos bíblicos sobre este tema:


… porque lo que se conoce acerca de Dios es evidente dentro de ellos, pues Dios se lo hizo evidente.
Porque desde la creación del mundo, sus atributos invisibles, su eterno poder y divinidad, se han visto con toda claridad, siendo entendidos por medio de lo creado, de manera que no tienen excusa.
Pues aunque conocían a Dios, no le honraron como a Dios ni le dieron gracias, sino que se hicieron vanos en sus razonamientos y su necio corazón fue entenebrecido.
Romanos 1:18-21


Faro de San Vicente (Sagres, Portugal)

Esta revelación es hecha a toda la humanidad, desde Adán y Eva tiene carácter universal.
Y lleva consigo una responsabilidad: la de responder (v. 20)

Ejemplos:
Los cielos proclaman la gloria de Dios, y la expansión anuncia la obra de sus manos.
Un día transmite el mensaje al otro día, y una noche a la otra noche revela sabiduría.
 No hay mensaje, no hay palabras; no se oye su voz.
 Más por toda la tierra salió su voz, y hasta los confines del mundo sus palabras. En ellos puso una tienda para el sol,  y éste, como un esposo que sale de su alcoba, se regocija cual hombre fuerte al correr su carrera.
De un extremo de los cielos es su salida, y su curso hasta el otro extremo de ellos; y nada hay que se esconda de su calor.
Salmo 19:1-6

Vía Láctea, nuestra galaxia.

Otro ejemplo:

Entonces Pablo poniéndose en pie en medio del Areópago, dijo: Varones atenienses, percibo que sois muy religiosos en todo sentido.
Porque mientras pasaba y observaba los objetos de vuestra adoración, hallé también un altar con esta inscripción: AL DIOS DESCONOCIDO. Pues lo que vosotros adoráis sin conocer, eso os anuncio yo.
Dios que hizo el mundo y todo lo que en él hay , puesto que es Señor del cielo y de la tierra, no mora en templos hechos por manos de hombres , ni es servido por manos humanas, como si necesitara de algo, puesto que El da a todos vida y aliento y todas las cosas;  y de uno hizo todas las naciones del mundo para que habitaran sobre toda la faz de la tierra, habiendo determinado sus tiempos señalados y los límites de su habitación, para que buscaran a Dios, si de alguna manera, palpando, le hallen, aunque no está lejos de ninguno de nosotros; porque en El vivimos, nos movemos y existimos, así como algunos de vuestros mismos poetas han dicho: "Porque también nosotros somos linaje suyo."
Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la naturaleza divina sea semejante a oro, plata o piedra, esculpidos por el arte y el pensamiento humano.
Por tanto, habiendo pasado por alto los tiempos de ignorancia, Dios declara ahora a todos los hombres, en todas partes, que se arrepientan, porque El ha establecido un día en el cual juzgará al mundo en justicia, por medio de un Hombre a quien ha designado, habiendo presentado pruebas a todos los hombres al resucitarle de entre los muertos.
Hechos 17:22-31

Pablo estaba enseñando que Dios creó a los seres humanos para que lo buscaran y encontraran.

Puedes ampliar la comprensión de estos versículos del libro de Hechos (17:22-31), analizando el texto siguiente, tomado del libro "Eternidad en suscorazones":

Además, hay una revelación especial: es aquella revelación histórica de Dios al pueblo de Israel y por medio de Jesucristo. Y ha sido registrada (escrita) en la Biblia.

Cuando leemos el Antiguo Testamento descubrimos que Dios se deja ver, conocer, descubrir; sobre todas las cosas, Dios habla.







Quienes escribieron la Biblia no intentaron probar la existencia de Dios por medio de argumentos, sino que daban por sentado que Dios estaba involucrado en los acontecimientos.

Nota:
En una de las clases, al hablar sobre el tamaño del Universo, uno de los chicos recordó una pregunta que le hizo un profesor suyo, y él me la hizo a mí. Como soy muy despistada, la primer semana no recordé esto, y a la segunda semana me encontré con la misma pregunta. Esta vez le pedí que la escribiera, así, al ver el papel, recordaría lo que tenía que buscar. Aquí está su nota y lo que encontré de respuesta:




lunes, 5 de diciembre de 2022

2.1. 4º ESO Bloque 2: La Historia de la Salvación

El regreso a Sión

Élie Barnavi




Conquistada Babilonia en el año 539 a.C., Ciro el persa es desde entonces señor de toda Asia occidental, y procura consolidar su imperio con una política liberal en relación a los pueblos sometidos. Y así se entiende su Proclamación del 538 a.C. que autoriza a los exiliados de Jerusalén a regresar a su país y reconstruir el templo. Más aún, el rey que declara querer obedecer la voluntad del Dios de Israel (Babilonia había sido conquistada en nombre de su dios Marduc), ayuda con su dinero a los candidatos a la emigración. Y así se abre en la historia del pueblo de Israel la época llamada del "Regreso a Sión".

Cilindro de Ciro relatando la toma de Babilonia, siglo VI a.C.

Además de la arqueología, las principales fuentes conocidas son los profetas contemporáneos -Hageo, Zacarías, Malaquías- y los libros de Esdras, Nehemías, que contienen trechos de historiografía, documentos tomados de los archivos de los gobernadores persas de Jerusalén y textos autobiográficos.

Dos hombres asumen el liderazgo de la emigración: Sheshbatsar, príncipe de Judá -tal vez el propio hijo del rey Joaquín, mencionado en el libro de 1º de Crónicas 3:17-18 (Los descendientes de Jeconías, el desterrado, fueron Salatiel, su hijo mayor, y Malquiram, Pedaías, Senazar, Jecamías, Hosamá y Nedabías.) con el nombre de Senazar- y Zorobabel, hijo de Shalatiel y nieto del mismo Joaquín. Y sin duda este último es quien deja su marca en esta fase del Regreso. Hombre político, es secundado por un jefe religioso: Josué, hijo del sacerdote Josadac.

Cerca de cincuenta mil emigrantes "suben" siguiendo la proclamación de Ciro, sin duda en diversos viajes. Tenemos buenas razones para creer que ellos provienen en su mayor parte de las camadas más pobres de la población judía de Babilonia, lo que va a determinar el estatus económico y el perfil social de la comunidad en vías de la reconstrucción de Jerusalén.

El regreso se revela difícil. Rápidamente los emigrantes chocan con las hostilidad de los habitantes israelitas de Judá, Benjamín y Samaria, que habían escapado de la deportación babilónica. El conflicto asume características particularmente duras con los Samaritanos, a quienes pretender prohibir la participación en la reconstrucción del Templo. En efecto, los Samaritanos se consideran israelitas de pleno derecho, los recién llegados ven en ellos el producto del cruce de los Hebreos que quedaron en el país con las etnias importadas por los Asirios después de la conquista del año 722 a.C.

Por otro lado la situación económica de los emigrantes es penosa: el país pasa por un largo periodo de sequía y muchos se han llenado de deudas. Además, en Jerusalén, con las murallas en ruinas, su seguridad es precaria. Por último, no reina la armonía entre los dos jefes de la familia real, Zorobabel procura obtener la mayor independencia posible, tal vez hasta renovar la realeza de la casa de David; principalmente jefe espiritual, Josué se contenta con la autonomía religiosa. En suma, las duras realidades de Jerusalén no responden a las esperanzas de Babilonia, la expectativa aumenta por las profecías del segundo Isaías (40-55) o de Jeremías (30-32).

Todo esto explica que el Templo, que motivara el Regreso, sólo sea levantado en el 516 a.C.; y para eso fue necesaria la fuerza de persuasión de los profetas Hageo y Zacarías. Más el Templo no va a alterar nada y la decepción de los habitantes será más amarga aún. El profeta pone en la boca de Sión estas palabras:
Isa 49:14  "Sión decía: 
'El Señor me abandonó, 
mi Dios se olvidó de mí. ' 

Isa 49:15  Pero ¿acaso una madre olvida 
o deja de amar a su propio hijo? 
Pues aunque ella lo olvide, 
yo no te olvidaré. 

Isa 49:16  yo te llevo grabada en mis manos, 
siempre tengo presentes tus murallas. 

Isa 49:17  Los que te reconstruyen van más de prisa 
que los que te destruyeron; 
ya se han ido los que te arrasaron. 

Isa 49:18  Levanta los ojos y mira alrededor, 
mira cómo se reúnen todos 
y vuelven hacia ti. 
"Yo, el Señor, juro por mi vida 
que todos ellos serán como joyas 
que te pondrás, 
como los adornos de una novia. 

Isa 49:19  Tu país estaba en ruinas, 
destruido, arrasado; 
pero ahora tu territorio 
será pequeño para tus habitantes. 
Los que te destruyeron están lejos. 

Isa 49:20  Los hijos que dabas por perdidos 
te dirán al oído: 
'Este país es demasiado pequeño 
para nosotros; 
haznos lugar para vivir. ' 

Isa 49:21  Y tú dirás en tu interior: 
'¿Quién me ha dado estos hijos? 
Yo no tenía hijos, ni podía tenerlos; 
estaba desterrada y apartada, 
¿quién los crió? 
Me habían dejado sola, 
¿de dónde vinieron?' " 

A pesar de todo, ese Regreso a Sión se reviste de una importancia capital en la historia del pueblo de Israel. Por primera vez en los anales de las naciones, un pueblo exiliado regresa sobre sus pasos para recomenzar todo. Sin esa tentativa es dudoso que el pueblo judío hubiera sido capaz de evitar la suerte de otras comunidades exiliadas -la desaparición pura y simple en el seno de entidades poderosas.

Texto tomado de Historia Universal de los judíos, página 28.





Tarea

1) ¿Qué profeta anuncia lo que haría Ciro por el pueblo de Israel? ¿Aproximadamente en qué año se profetiza esto?
2) Lee en el libro del profeta Daniel el capítulo 9 y explica cómo descubre que es tiempo que el pueblo regrese del exilio.
3) Investiga y resume qué se dice de Zorobabel y Josué (hijo de Josadac) en la Biblia.
4) Escribe la biografía de Nehemías.


sábado, 2 de octubre de 2021

1.1. 2º Bachillerato Bloque 2: La Biblia, cultura y pensamiento. Pensamiento cristiano y cultura contemporánea.

La Biblia y la influencia de la ética y valores judeo-cristianos en el mundo.


Introducción


Cada uno de nosotros crece dentro de una sociedad. Y si tu familia viene de otro país distinto a donde tu vives ahora, posiblemente hayas crecido entre dos culturas diferentes (o más).

Por ejemplo: conozco a una joven que llegó a Granada con 18 para ir a la Universidad. Venía de Almería. Su padre es sevillano y su madre finlandesa. Ella fué a Infantil en Finlandia, y luego su familia se mudó a Cataluña, donde fue a la escuela primaria y secundaria. En su Instituto había chicos y chicas de Marruecos. Algunas de sus amigas eran españolas, y otras marroquíes. ¿Entre cuántas culturas crees que aprendió a vivir?



Observa el siguiente vídeo:

A trabajar

  1. ¿Qué características puedes nombrar de nuestra sociedad después de lo que has leído y visto?
  2. Enumera algunas influencias sobre la manera de pensar y creer, a las que está expuesta nuestra sociedad actual.
  3. Lee la definición de López Quintás y luego compara con el texto de Génesis capítulo 1.
  4. ¿Puedo aplicar la definición de valores a Génesis capítulo 1? ¿Por qué?
  5. ¿Hay algún tipo de orden/jerarquía que se establece en este capítulo? Haz un gráfico de tu respuesta.
  6. ¿Encuentras valores en este capítulo? Haz una lista de ellos.
  7. ¿Quién es el origen o fuente de los valores que encontramos en Génesis 1? ¿Coincide con la definición de López Quintás? ¿Por qué?
  8. Escribe tu definición personal de valores teniendo en cuenta lo que has leído y elaborado hasta ahora.

¿Qué son los valores?



Según López Quintás (1989):

Los valores son cualidades que los humanos hemos descubierto o trabajosamente construido en las personas, acontecimientos, situaciones, instituciones o cosas y que merecen ser estimadas... la creatividad humana forma parte del dinamismo de la realidad, porque actúa como una partera que saca a la luz lo que estaba latente... confiere el significado de valor a un producto de la acción humana, que queda como un ideal de la cultura de un pueblo o de la humanidad, alumbrando de este modo  nuevos valores o nuevas formas de percibirlos.

Los valores de la cultura de un pueblo, son las cualidades que, desvinculadas de las persona o personas que inicialmente las produjeron, han pasado a articular la cultura de ese pueblo como objetos ideales.

Génesis 1


Gén 1:1  En el principio creó Dios los cielos y la tierra. 

Gén 1:2  Y la tierra estaba sin orden y vacía, y las tinieblas cubrían la superficie del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la superficie de las aguas. 

Gén 1:3  Entonces dijo Dios: Sea la luz. Y hubo luz. 

Gén 1:4  Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas. 

Gén 1:5  Y llamó Dios a la luz día, y a las tinieblas llamó noche. Y fue la tarde y fue la mañana: un día. 

Gén 1:6  Entonces dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas. 
Gén 1:7  E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión de las aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así. 
Gén 1:8  Y llamó Dios a la expansión cielos. Y fue la tarde y fue la mañana: el segundo día. 
Gén 1:9  Entonces dijo Dios: Júntense en un lugar las aguas que están debajo de los cielos, y que aparezca lo seco. Y fue así. 
Gén 1:10  Y llamó Dios a lo seco tierra, y al conjunto de las aguas llamó mares. Y vio Dios que era bueno. 
Gén 1:11  Y dijo Dios: Produzca la tierra vegetación: hierbas que den semilla, y árboles frutales que den fruto sobre la tierra según su género, con su semilla en él. Y fue así. 
Gén 1:12  Y produjo la tierra vegetación: hierbas que dan semilla según su género, y árboles que dan fruto con su semilla en él, según su género. Y vio Dios que era bueno. 
Gén 1:13  Y fue la tarde y fue la mañana: el tercer día. 
Gén 1:14  Entonces dijo Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche, y sean para señales y para estaciones y para días y para años; 
Gén 1:15  y sean por luminarias en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así. 
Gén 1:16  E hizo Dios las dos grandes lumbreras, la lumbrera mayor para dominio del día y la lumbrera menor para dominio de la noche; hizo también las estrellas. 
Gén 1:17  Y Dios las puso en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra, 
Gén 1:18  y para dominar en el día y en la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno. 
Gén 1:19  Y fue la tarde y fue la mañana: el cuarto día. 
Gén 1:20  Entonces dijo Dios: Llénense las aguas de multitudes de seres vivientes, y vuelen las aves sobre la tierra en la abierta expansión de los cielos. 
Gén 1:21  Y creó Dios los grandes monstruos marinos y todo ser viviente que se mueve, de los cuales están llenas las aguas según su género, y toda ave según su género. Y vio Dios que era bueno. 
Gén 1:22  Y Dios los bendijo, diciendo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra. 
Gén 1:23  Y fue la tarde y fue la mañana: el quinto día. 
Gén 1:24  Entonces dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género: ganados, reptiles y bestias de la tierra según su género. Y fue así. 
Gén 1:25  E hizo Dios las bestias de la tierra según su género, y el ganado según su género, y todo lo que se arrastra sobre la tierra según su género. Y vio Dios que era bueno. 
Gén 1:26  Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y ejerza dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre los ganados, sobre toda la tierra, y sobre todo reptil que se arrastra sobre la tierra. 
Gén 1:27  Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. 
Gén 1:28  Y los bendijo Dios y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra y sojuzgadla; ejerced dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra. 
Gén 1:29  Y dijo Dios: He aquí, yo os he dado toda planta que da semilla que hay en la superficie de toda la tierra, y todo árbol que tiene fruto que da semilla; esto os servirá de alimento. 
Gén 1:30  Y a toda bestia de la tierra, a toda ave de los cielos y a todo lo que se mueve sobre la tierra, y que tiene vida, les he dado toda planta verde para alimento. Y fue así. 
Gén 1:31  Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y fue la mañana: el sexto día. 

Ejemplo de escala personal de valores, y de los valores y antivalores encontrados en el primer capítulo de Génesis:




1.1. 1º Bachillerato Bloque Biblia, cultura y pensamiento

Si es la primer vez que estás en una clase de Religión Evangélica en tu instituto, descubrirás que nuestro libro de texto es la Biblia.


Hay varias entradas en el Blog sobre la Biblia. Te recomiendo revisar las que hablan de la revelación universal de Dios a la humanidad.



Toma todo el tiempo que necesites para asegurarte haber comprendido bien los conceptos previos. 

Y no te quedes con dudas. En este Blog y en esta clase, tus preguntas tienen un papel protagonista. Puedes escribir tus preguntas como comentarios en el blog y entre todos buscaremos las respuestas.

Y con tu Biblia a mano, vamos a ponernos a trabajar.


Revelación especial

 A. DEFINICIÓN

“Es la revelación que viene como resultado de una intervención sobrenatural en cuanto a origen y método”.

 B. FORMAS DE REVELACIÓN ESPECIAL

A través de toda la historia del hombre, Dios ha suministrado una revelación especial.
Se registran muchas ocasiones en la Palabra de Dios en que habla directamente al hombre, como El lo hizo en el jardín del Edén, o a los profetas del Antiguo Testamento, o a los apóstoles en el Nuevo. 
Este tipo de revelación se manifiesta de varias formas. Lee los siguientes ejemplos narrados en la Biblia, y explica en tu libreta a quién se manifestó Dios en cada caso y cómo lo hizo:

1. Por los profetas, hombres en cuyos labios Dios ponía sus propias palabras (Deuteronomio18.18; compara Jeremías 1.9; 5.14; Ezequiel 2.7–3.11; Números 22.35, 38; 23.5), para darle a su pueblo la dirección periódica que pudiera necesitar (Dt. 18.15ss). Los profetas de Israel cumplieron un ministerio vital. Los grandes profetas, por mandato del Señor, hablaban las palabras de Dios e interpretaban su pensamiento para los reyes y la nación; exponían y aplicaban su ley, urgiendo arrepentimiento y amenazando juicio en su nombre, y declaraban lo que el haría. 

2. Por medio de milagros: Un milagro es “Una obra singular de Dios, que se halla más allá del orden las criaturas y por encima del poder de ellas, para confirmar la verdad divina. Los milagros son eventos portentosos que sirven también como medio de revelación. Por ejemplo, el paso del Mar Rojo fue para Israel una demostración de la fidelidad y el poder de Dios. Cristo, en sus milagros, también revelaba la gloria de Dios (Juan 2:11).

3. Por medio de teofanías: Una teofanía es una manifestación visible de Dios. Una Manifestación de Dios en forma visible y corporal antes de la encarnación. En relación a este tema es de gran importancia el estudio tocante al Ángel de Jehová, a quien se le identifica con Dios (Génesis 16:9-13; 22:10-12; Éxodo 3:2-6, 14, 18; Jueces 13:3-22).

4. Por medio de sueños: En el Antiguo Testamento se habla de sueños con frecuencia, tanto de hombres de Dios como de quienes no pertenecen a su pueblo. Por ejemplo, el Faraón y Nabucodonosor tuvieron sueños reveladores. (Gen. 20:6; Gen. 41:1-39; Dan 2:3-45; 4:5-19). Se habla también de “sueños” que Dios no aprueba (Dt. 13; Jer.23:25). En el Nuevo Testamento los sueños reveladores no parecen ocurrir con tanta frecuencia como en el AT, Mt. 1:20; 2:12, 13, 19, 22; 27:19). La revelación normativa para la Iglesia se halla en la revelación escrita con Dios.




5. Por medio de visiones: De manera más específica, visión se define como “una representación sobrenatural de cierta escena o circunstancias a la mente de una persona mientras esta se halla despierta, Números 12:6-8; 24:16. Los falsos profetas tenían sus propias visiones, es decir no provenían de Dios (Jer. 23:6-26; 14:14). La visión aparentemente, puede ser interna o externa. Lo especial es que el recipiente ve lo que Dios le revela. Es un vidente de la Palabra de Dios.

6. Por medio de las Escrituras
Pero cuando venga el Espíritu de verdad …
El me glorificara; porque tomara de lo mío, y os lo hará saber.
(Juan 16:13)

La Palabra escrita de Dios es capaz, sin embargo, de revelar a Dios en términos incluso más explícitos de los que puedan ser observados en la persona y obra de Cristo. La Biblia nos presenta a Jesucristo tanto como el objeto de las profecías, como en su cumplimiento. Con todo, la Biblia va aun mas allá; dando detalles respecto a Cristo, muestra el programa de Dios para la iglesia, y trata de muchos otros temas de la historia del género humano y del universo. La Biblia no solo presenta a Dios como su tema fundamental, sino que también nos muestra sus propósitos. La revelación escrita lo incluye todo en sí misma. Expone de la forma más clara y convincente todos los hechos que conciernen a Dios y que están revelados en la naturaleza, y proporciona el único registro que atañe a la manifestación de Dios en Cristo. También se extiende la divina revelación en grandes detalles que se relacionan con Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, los ángeles, los demonios, el hombre, el pecado, la salvación, la gracia y la gloria. La Biblia, pues, puede ser considerada como el complemento perfecto de la divina revelación de Dios, parcialmente revelada en la Naturaleza, y más plenamente revelada en Cristo, y revelada completamente en la Palabra escrita.


CARACTERÍSTICAS DE LA REVELACIÓN


A) Es sobrenatural:
De esto tenemos evidencias internas al texto y externas al mismo. Las afirmaciones de la misma Biblia tocante a su origen y carácter divinos (Ex. 24:3; Dt. 31:7-11; Jos. 1: 7-8; Is. 1:20; 34:16-17; Jer 46:1; 30:1). Los escritores del Nuevo Testamento también afirman que están escribiendo las palabras del Señor (1Tes. 2:13; 1 Cor. 2:7; 10; 1 Jn 1:1-5; 1 Cor. 14:37; 2 Tes. 2:15; 2 Cor. 13:3. Cristo apela constantemente a las escrituras para basar y respaldar sus enseñanzas. El anticipa la inspiración del Nuevo Testamento (Jn. 14:26; 15:26; 16:12-15).

B) Es progresiva:
Dios no dio de una vez toda su revelación escrita. 

¿Sabes en qué periodo de tiempo se escribió la Biblia? 
Investiga en qué año se escribió cada libro de la Biblia y ordénalos en una línea histórica.
Haz una foto a tu trabajo y explica tu respuesta en un comentario debajo de esta entrada.

C) Es completa:
Tenemos en la Biblia todo lo que Dios quiso revelar y consignar para su pueblo. Por lo tanto, es una revelación final. No necesitamos esperar en esta era nuevas revelaciones
normativas para nuestra fe y conducta.

D) Es selectiva:


Dios no nos revela en las paginas bíblicas todo lo que nosotros quisiéramos ver revelado, ni mucho menos todo lo que Él pudiera haber revelado (Dt. 29:29; Jn. 21:25; 1 Cor. 13:12-13). La revelación bíblica es selectiva. Por ejemplo, los 400 años de silencio entre la vida los dos testamentos, la vida de Jesús; la infancia y juventud de Pablo.



1.1. 4º ESO Bloque 1: La Biblia y su estudio

La forma en que leemos un libro varía, dependiendo de muchos factores.

Observa las siguientes imágenes y comenta de qué forma lo leerías para comprender bien su mensaje.




Persépolis cuenta una historia que podemos situar en un lugar y tiempo concretos.

¿Crees que podemos decir lo mismo de la Biblia?


Escribe tu opinión en un comentario en la parte inferior de esta entrada.

Y comenta también si hay una historia y un protagonista principal en la Biblia.
¿Podemos hablar de un tema principal? ¿Cuál crees que sería?



Para profundizar

1. Lee y explica en tus palabras Génesis 3:15.

2. Lee los siguientes pasajes y completa la tabla:


Pasaje bíblico
¿Quién es el protagonista de este capítulo? 
¿A qué momento histórico se refiere?
Isaías 61:1-2
               y 
Lucas 4:16-21


Isaías 53




Isaías 65:17-25





viernes, 26 de octubre de 2018

2.0. 2º ESO Bloque 2: Historia de la salvación


Antes de comenzar este nuevo bloque, haremos un repaso.


1. Resuelve la siguiente sopa de letras:





2. Colaca el número correspondiente a la pista, al lado de cada palabra de la sopa de letras:


1) Primer hombre creado por Dios.
2) Primera mujer creada por Dios.
3) Primer hijo de Adán y Eva que asesinó a su hermano.
4) Hijo de Adán asesinado por Caín.
5) Único hombre para quien Dios era importante en su generación (su tiempo).
6) Modo que usó Dios para destruir el mundo en tiempos de Noé.
7) Elemento que puso Dios en su pacto con Noé, que podemos ver aún hoy, como señal de que nunca más destruiría el mundo por agua.
8) Hombre a quien Dios le habla, para que deje su tierra y su familia, y salga al lugar donde Dios lo guiaría. Es llamado: el padre de la fe (porque creyó a Dios y obedeció).
9) Tierra que Dios le promete a Abraham.
10) Hijo de Abraham que nace por un milagro que Dios hizo cuando sus padres tenían casi 100 años.
11) Segundo hijo de Isaac, su nombre significa “tramposo”.
12) Nombre nuevo que Dios da a Jacob, tras uno de sus encuentros.
13) Nombre del hijo preferido de Jacob (tenía 12).
     14) País a donde es llevado José como esclavo, y donde años más tarde va a vivir Jacob con toda su familia.



sábado, 13 de octubre de 2018

1.2. 1º ESO Bloque 1: La Biblia

La Biblia: propósito, valor e importancia

¿Has leído el Diario, de Anne Frank? Anne era una adolescente cuando comenzó a escribir, y  en la primera entrada del diario, el 12 de junio de 1942 podemos leer:


"Espero poder confiártelo todo como aún no he podido hacer con nadie, y espero que seas para mí un gran apoyo."


¿Alguna vez te has sentido como Anne?


Ella, como 1.5 millones de niños y adolescentes judíos, sufrió la violencia del nazismo: por ser judía tuvo que dejar su colegio, más tarde su casa y esconderse durante dos años junto a su familia, hasta ser apresada y morir en un campo de concentración.

Anne Frank escribió su diario entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944. Es un diario en forma de cartas que inicialmente escribió solo para sí, hasta que en la primavera de 1944 oyó por la radio un discurso del ministro de Educación holandés en el exilio. Este decía que cuando acabara la guerra se habrían de compilar y publicar todos los escritos que testificaran los sufrimientos del pueblo holandés durante la ocupación alemana. Uno de los ejemplos que nombró fueron los diarios. Impresionada por el discurso, Anne Frank decidió publicar un libro después de la guerra, para el cual su diario serviría de base. (Anne Frank, Diario: Penguin Random House Grupo Editorial, pág. 7, 2015).

Comunicar es una capacidad y necesidad de todas las personas. Si, los animales también se comunican, pero somos las personas quienes necesitamos compartir nuestros sentimientos, planes, sueños, proyectos, preocupaciones, vivencias... seguramente tú puedes continuar esta lista.

¿Sabes? Dios también se comunica de diversas formas, pero hoy vamos a centrarnos en una: su palabra. Hemos visto que Dios habla (como habló a Adán y Eva, a Noé, a Abraham, a Moisés...). Ellos recibieron mensajes específicos que hoy, ¡más de tres mil años después! nosotros podemos leer en nuestras Biblias.

Pero en la Biblia no sólo hay historias, también encontramos cartas. En el Nuevo Testamento (la parte de la Biblia que se escribió después de Cristo), se recogen varias cartas que el apóstol Pablo escribió a las iglesias y a Timoteo, Tito y Filemón.

Te propongo que leas algunos de los pasajes que Pablo escribió a Timoteo, pensando con qué propósito se escribió la Biblia:

Esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al pleno conocimiento de la verdad. Porque hay un solo Dios, y también un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús hombre, quien se dio a sí mismo en rescate por todos, testimonio dado a su debido tiempo. (1ª Timoteo 2:3-6)

Al señalar estas cosas a los hermanos serás un buen ministro de Cristo Jesús, nutrido con las palabras de la fe y de la buena doctrina que has seguido. (1ª Timoteo 4:6)

Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que maneja con precisión la palabra de verdad.
Evita las palabrerías vacías y profanas, porque los dados a ellas, conducirán más y más a la impiedad, y su palabra se extenderá como gangrena; entre los cuales están Himeneo y Fileto, que se han desviado de la verdad diciendo que la resurrección ya tuvo lugar, trastornando así la fe de algunos.
No obstante, el sólido fundamento de Dios permanece firme, teniendo este sello: El Señor conoce a los que son suyos, y: Que se aparte de la iniquidad todo aquel que menciona el nombre del Señor. (2ª Timoteo 2:15-19)

Tú, sin embargo, persiste en las cosas que has aprendido y de las cuales te convenciste, sabiendo de quiénes las has aprendido;  y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden dar la sabiduría que lleva a la salvación mediante la fe en Cristo Jesús.
Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, equipado para toda buena obra. (2ª Timoteo 3:14-17)

¡Ahora te toca escribir a ti! Al final de esta entrada puedes hacer tu comentario personal contando qué propósitos has descubierto al leer estos versículos. Y recuerda: es muy importante que digas cuál crees que es el propósito más importante y por qué.


10. Tú, persiste en las cosas que has aprendido, que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras (la …)
1. Las cuales que pueden dar sabiduría que lleva a la …
3. Mediante la fe en Cristo …
2. Toda Escritura es … por Dios
7. Y útil para … , para reprender, para corregir,
8. para instruir en justicia, a fin de que el … de Dios
9. Sea perfecto, equipado para toda … obra.
4. Procura presentarte a … aprobado, como obrero que no
6. tiene de qué … sino que maneja con
5. precisión la … de verdad.
2ª Timoteo 3:14-17


Diario de Anne Frank (Link al libro en pdf)

Después de la Biblia, este "Diario" es el segundo libro de no ficción más leído en el mundo.