1º ESO

Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO Bloque 5 Ser cristiano: una forma de vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO Bloque 5 Ser cristiano: una forma de vida. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2025

5.1. 3º ESO Bloque 5 Ser cristiano: una forma de vida

Repasamos


En primer lugar, repasaremos lo aprendido en el curso anterior sobre el plan eterno de Dios para el ser humano, a través de la provisión de Dios en Jesucristo.



Una buena síntesis

En su carta a los efesios, el apóstol Pablo explica:


1:3  Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en El antes de la fundación del mundo, para que fuéramos santos y sin mancha delante de El. En amor nos predestinó para adopción como hijos para sí mediante Jesucristo, conforme al beneplácito de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia que gratuitamente ha impartido sobre nosotros en el Amado. 


1:7  En El tenemos redención mediante su sangre, el perdón de nuestros pecados según las riquezas de su gracia que ha hecho abundar para con nosotros. En toda sabiduría y discernimiento nos dio a conocer el misterio de su voluntad, según el beneplácito que se propuso en El, con miras a una buena administración en el cumplimiento de los tiempos, es decir, de reunir todas las cosas en Cristo, tanto las que están en los cielos, como las que están en la tierra. En El también hemos obtenido herencia, habiendo sido predestinados según el propósito de aquel que obra todas las cosas conforme al consejo de su voluntad, a fin de que nosotros, que fuimos los primeros en esperar en Cristo, seamos para alabanza de su gloria. 
1:13  En El también vosotros, después de escuchar el mensaje de la verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído, fuisteis sellados en El con el Espíritu Santo de la promesa, que nos es dado como garantía de nuestra herencia, con miras a la redención de la posesión adquirida de Dios , para alabanza de su gloria. Efesios 1:3-14

domingo, 23 de abril de 2017

5.2. 3º ESO Bloque 5 Ser cristiano: una forma de vida

   4.    ¿Qué cambios se producen en la persona mediante la obra de Jesús?

1ª Juan 1:7 _______________________________________________________________

Romanos 5:1 ______________________________________________________________

Romanos 5:8-11 ____________________________________________________________

Romanos 6:22-23___________________________________________________________

Romanos 8:1-2 _____________________________________________________________

Romanos 8:9-17____________________________________________________________
  
1ª Pedro 1:2 _______________________________________________________________

   5.    Tarea: investiga la historia de dos personas que hayan seguido a Jesús como discípulos y resume los hechos o momentos  principales de sus vidas. La clase siguiente resumirás lo que has investigado a tu clase.

El discipulado


Veamos la etimología de la palabra:


Del griego mathetes, literalmente: aprendiz (de manthano, aprender; de una raíz math–, indicativa de pensamiento acompañado de esfuerzo), en contraste a didaskalos, maestro; de ahí, denota a uno que sigue la enseñanza de uno, como los discípulos de Juan (Mateo 9:14); de los fariseos (Mateo 22:16); de Moisés (Juan 9:28); se usa de los discípulos de Jesús:

·      en un sentido amplio, de los judíos que vinieron a ser partidarios suyos (Juan 6:66; Lucas 6:17), algunos de ellos siéndolo en secreto (Juan 19:38);

·      de manera especial de los doce apóstoles (Mateo 10:1; Lucas 22:11, p.ej.);

·      de todos los que manifiestan que son sus discípulos permaneciendo en su Palabra (Juan 8:31; 13.35; 15.8);

·      en Hechos, de los que creían en Él y confesaban su nombre (Hechos 6:1, 2, 7; 14:20, 22, 28; 15:10; 19.1, etc.).

Un discípulo no es meramente uno que aprende, sino un partidario; de ahí que se les mencione como imitadores de su maestro; cf. Juan 8:31; 15.8.

Jesús habla sobre ser discípulos

El evangelio de Lucas, capítulo 14, narra la siguiente escena en la vida de Jesús:

25  Grandes multitudes le acompañaban; y El, volviéndose, les dijo:
26  Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre y madre, a su mujer e hijos, a sus hermanos y hermanas, y aun hasta su propia vida, no puede ser mi discípulo.
27  El que no carga su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo.
28  Porque, ¿quién de vosotros, deseando edificar una torre, no se sienta primero y calcula el costo, para ver si tiene lo suficiente para terminarla?
29  No sea que cuando haya echado los cimientos y no pueda terminar, todos los que lo vean comiencen a burlarse de él,
30  diciendo: "Este hombre comenzó a edificar y no pudo terminar."
31  ¿O qué rey, cuando sale al encuentro de otro rey para la batalla, no se sienta primero y delibera si con diez mil hombres es bastante fuerte como para enfrentarse al que viene contra él con veinte mil?
32  Y si no, cuando el otro todavía está lejos, le envía una delegación y pide condiciones de paz.
33  Así pues, cualquiera de vosotros que no renuncie a todas sus posesiones, no puede ser mi discípulo.
34  Por tanto, buena es la sal, pero si también la sal ha perdido su sabor, ¿con qué será sazonada?

35  No es útil ni para la tierra ni para el muladar; la arrojan fuera. El que tenga oídos para oír, que oiga.



¡A trabajar!


1.      Confecciona un trabajo individual reflexionando sobre la importancia de perseverar, madurar y profundizar en la fe cristiana dando ejemplos prácticos de ello.


2. ¿Crees que la lectura de la Biblia y la oración son importantes en la vida del cristiano? ¿Por qué?

3.  Analiza de forma crítica los siguientes pasajes bíblicos y completa la tabla:


La historia de Niky Cruz: