1º ESO

Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO Bloque 1 la Biblia y su estudio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO Bloque 1 la Biblia y su estudio. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2022

1.4. 3º ESO Bloque La Biblia

Arqueología bíblica

¿De qué manera han verificado los descubrimientos arqueológicos la veracidad de la Biblia?

A través de los años muchas han sido las críticas dirigidas en contra de la Biblia para desvirtuar su confiabilidad histórica. Algunas de esas críticas están basadas en la carencia de evidencias, de fuentes externas, que confirmen lo que la Biblia dice. Al ser la Biblia un libro principalmente sobre asuntos religiosos, muchos eruditos argumentan que no es completamente imparcial y que por lo tanto no es confiable, a menos que se tengan evidencias extrabíblicas (externas) verificables.

Aún cuando no es posible verificar cada incidente de la Biblia, los descubrimientos arqueológicos desde mediados del siglo XIX han demostrado la confiabilidad y la autenticidad de la narrativa de la Biblia. Aquí presentamos algunos ejemplos.


Tabla de Barro de Ebla

El descubrimiento de los archivos de Ebla en el Norte de Siria en 1970 ha demostrado que lo narrado en las escrituras bíblicas referente a los patriarcas es completamente posible. Algunos documentos escritos sobre tablas de barro alrededor del año 2300 A.C. demuestran que los nombres y los lugares mencionados en la época de los patriarcas son reales. El nombre “Canaan,” nombre que algunos críticos, alguna vez, dijeron que no había sido utilizado en esa época, y que estaba usado incorrectamente en los primeros capítulos de la Biblia, está mencionado en la tabla de Ebla.



La palabra “tehon” (“El Abismo”) en Génesis 1:2 se decía que era una palabra de acuñado posterior, lo cual, según los críticos, demostraba que la historia de la creación fue escrita  en una época posterior, a la comúnmente aceptada. Sin embargo, la palabra “Tehom” ya formaba parte del vocabulario común en Ebla, el cual era usado unos 800 años antes de Moisés. Las costumbres antiguas mencionadas en las historias de los Patriarcas también han sido encontradas en tablas encontradas en Nuzi y Mari.





En un tiempo se creyó que la tribu de los Hititas había sido tan sólo una leyenda de la Biblia, hasta que su capital, sus registros y archivos fueron encontrados en Bogazkoy, Turquía.


                                              La puerta del león (Bogazkoy, Turquía).

Muchos pensaron que las referencias a la fortuna de Salomón eran extremadamente exageradas. Sin embargo, algunos documentos rescatados del pasado demuestran que la prosperidad de la antigüedad estaba concentrada en el rey Salomón, y que es completamente posible.



Tabla de Ghezer

En 1908 el arqueólogo R.A.S. Macalister escaba el sitio de Tell Ghezer y descubre fortificaciones de la época salomónica (alrededor del 950 a.C.) y entre otros objetos, una tabla de calcario con la inscripción hebrea más antigua conocida. Se trata de una especie de calendario agrícola - tal vez un ejercicio de escritura de un aprendiz de escriba -, con el siguiente contenido:
"Dos meses de cosecha
dos meses de siembra
dos meses de siembra tardía
un mes de cosecha de lino
un mes de cosecha de cebada
un mes de cosecha y almacenamiento (?)
dos meses (?)
un mes de verano.



Sargón 

Hubo un tiempo en que se rechazó la existencia del rey Sargón de Asiria, tal y como se narra de él en Isaías 20:1, porque el nombre no era mencionado en ningún otro documento. Sin embargo, el palacio de Sargón fue descubierto en Khorsabad, Irak.


        Asiria Khorsabad ciudad de Sargon II 713 a 706



El evento narrado en Isaías 20, la captura de Asdod, fue registrado para la posteridad sobre los muros del palacio. Lo que es más, el fragmento de una estela donde se registra la victoria fue encontrado allí mismo, en Asdod.

Otro rey sobre el cual también existían dudas de su existencia, era Belsasar, el rey de Babilonia que es mencionado en Daniel 5. El último rey de Babilonia fue Nabonidus, de acuerdo con la los registros históricos. Las tablas encontradas muestran que Belsasar fue el hijo de Nabonidus, quien fungió como co-regente de Babilonia. Así que, Belsasar tenía la autoridad suficiente para convertir a Daniel en “el tercer gobernante del reino” (Daniel 5:16), otorgándole el privilegio más alto disponible por haber leído la escritura en la pared. De esta manera, una vez más, nos damos cuenta de la naturaleza de “testigo ocular” que los registros de la Biblia tienen, tal y como lo hacen resaltar los recientes descubrimientos de la arqueología.

Bendición de los sacerdotes

La bendición sacerdotal (Números 6:24-26; Salmo 67), es el documento bíblico más antiguo descubierto hasta hoy. Es una placa de plata, Jerusalem, siglo VII a.C. (profecías de Jeremías, Sofonías y Naum).


850 a.C.

Mésha, rey de Moab  levanta una estela al dios Kamosh para celebrar su victoria sobre Joram, hijo de Acab, rey de Israel. Fue descubierta en 1868 cerca de Divon, en Jordania. Esa enorme piedra que se encuentra hoy en el Louvre contiene una inscripción en moabita, dialecto cananeo muy próximo al hebreo:
"Yo Mesha, hijod e Kamosh, rey de Moab o Divonita (...) dediqué este monumento a Kamosh (...) porque él me mostró entre todos mis enemigos Omri rey de Israel. Ellos hicieron sufrir a Moab durante mucho tiempo, cuando Kamosh estaba encolerizado contra su país (...) y el hombre (de la tribu israelita de) Gad se encontraba en el país de Atarot y yo hice la guerra en esa ciudad (...) y allí maté todo el pueblo (...)"


La paz Asiria: obelisco negro, Kalhou 

Aproximadamente en el 830 a.C. el obelisco negro muestra a Jehú, rey de Israel, pagando tributo al rey de Asiria.





















¿Existe alguna confirmación de los eventos narrados en la Biblia en otras fuentes que no sean la misma Biblia?

Los eventos más documentados a nivel mundial se describen en Génesis los capítulos 6 al 9. Un considerable número de manuscritos babilonios descubiertos recientemente describen similitud de eventos.



La lista de reyes de Sumeria (ver imagen arriba), por ejemplo, lista a los reyes que gobernaron por largos periodos de tiempo y como una enorme inundación azotó a la tierra. Siguiendo con el diluvio, los reyes de Sumeria dominaron por periodos más cortos. Este mismo patrón se observa en la Biblia cuando leemos que el hombre poseía un nivel más alto de longevidad antes del diluvio y uno más corto después. La tablilla número 11 de la historia épica de Gilgamesh habla de un arca y como muchos animales fueron puestos ahí; habla acerca de los pájaros que fueron enviados durante el diluvio, de cómo el arca quedó varada en una montaña y del sacrificio que se realizó cuando la arca tocó tierra.

La historia de Adapa narra una prueba de inmortalidad que involucra al diluvio muy similar a la historia de Adán y Eva en el jardín del Edén.
Las tablillas sumerias registran la confusión de lenguas registrada en la Biblia (Génesis 11:1-9) El relato sumerio narra que hubo una época cuando todos los seres humanos hablaban una sola lengua. El lenguaje fue confundido por el dios Enki, señor de la sabiduría. Incluso los babilonios poseen un relato similar en el que los dioses destruyen una torre y confundieron en lenguaje de los hombres.

Otros ejemplos de confirmación de eventos bíblicos:



El Prisma de Taylor y de Senaquerib son prismas de arcilla inscritos con el mismo texto, los anales del rey asirio Senaquerib, notable para la descripción de su sitio de Jerusalén durante el reinado del rey Ezequías. Este evento se registra en varios libros contenidos en la Biblia como Isaías capítulos 33 y 36, 2 Reyes 18:17, 2 Crónicas 32:9 - Este evento también está registrado por Herodoto. El Prisma Senaquerib se encuentra en el Instituto Oriental de Chicago, el Prisma de Taylor se encuentra en el Museo Británico. Otro Prisma Senaquerib se encuentra en el Museo de Israel en Jerusalén.

El prisma de Taylor viene de Nínive, que fue la antigua capital del imperio asirio bajo Senaquerib. El prisma fue descubierto por el coronel Taylor en 1830 en las ruinas del palacio de Senaquerib en Nínive, ahora en el norte de Irak. Fue comprado a la viuda del coronel Taylor en 1850 por el Museo Británico. Otra versión, ahora en el Instituto Oriental y conocido como el prisma de Senaquerib, fue comprada por James Henry Breasted de un comerciante de antigüedades de Bagdad en 1919 por el Instituto Oriental. El prisma de Jerusalén sólo fue publicado en 1990.


La existencia de Jesucristo registrada por Flavio Josefo, Suetonio, Talo, Pliny el joven, el Talmud y Luciano.


El desalojo de los judíos de Roma durante el reinado del emperador Claudio (Hechos 18:2) registrado por Suetonio.


Si quieres seguir leyendo sobre este tema, puedes ir a publican-los-10-descubrimientos-de-la-arqueologia-biblica-del-2012.html

jueves, 14 de octubre de 2021

1.3. 3º ESO Bloque 1 La Biblia y su estudio

Formación del Antiguo Testamento


Para entender la formación del Antiguo Testamento, primero veremos un vídeo y luego compararemos la información con el artículos "Los hombres de la gran asamblea"







Los ‘Hombres de la Gran Asamblea’ —en hebreo Anshei Knéset HaGuedolá— fueron un inusual grupo
de personalidades judías que tomaron las riendas del liderazgo judío entre los años 410 AC y 
310 AC. Este período de tiempo vino luego de la destrucción del Primer Templo e incluyó las 
primeras décadas del Segundo Templo, hasta la invasión de los griegos que fue liderada por 
Alejandro Magno.

Al advertir que el pueblo judío estaba descendiendo en espiritualidad, un grupo de líderes 
sabios se reunieron —expandiendo el Sanedrín, la Corte Suprema Judía, de 70 a 120 miembros— 
con el objetivo específico de fortalecer el judaísmo. Reunidos inicialmente por Ezra, ellos 
fueron quienes definieron el judaísmo en aquella turbulenta época, en la cual la profecía y el 
reinado estaban desapareciendo del pueblo judío.

Entre ellos encontramos a los últimos profetas —Hagai, Zacarías y Malají— a Mordejai (de la 
historia de Purim), a Yehoshúa (el Sumo Sacerdote), a Nejemia (el arquitecto que estuvo a cargo de 
la reconstrucción de Jerusalem) y a Shimón HaTzadik (también un Sumo Sacerdote).
Cabe recordar que en esa época aún no había sido compilado el Talmud.
Transmisión precisa
La destrucción del Primer Templo y el exilio que le siguió fueron experiencias increíblemente 
traumáticas para el pueblo judío: El Templo y su servicio diario ya no estaban, al igual que la 
monarquía. Los judíos se encontraron en una tierra lejana y sin ninguna de las instituciones 
normativas que eran fundamentales para el judaísmo (irónicamente, el mundo judío continúa en la 
misma situación. La diferencia es que después de 2.500 años, el exilio es tan cómodo que lo que en 
verdad es una situación anormal, es aceptado como algo completamente normal). El pueblo judío 
debía luchar con las consecuencias del exilio, por lo que la transmisión precisa de esta tradición 
oral se volvió algo esencial. Y es allí donde los Hombres de la Gran Asamblea realizaron su mayor 
contribución.
Como vemos en la historia, dependiendo de cuánto dejen de vivir los judíos de acuerdo a la ley 
y a la tradición judía (es decir, lo que los hace judíos) será cuánto se asimilarán y desaparecerán. 
Por lo tanto, podría decirse que le podemos atribuir a las contribuciones de estos hombres 
gran parte de la supervivencia del judaísmo.
Los contenidos del Tanaj
Además de asegurar la transmisión adecuada de la Torá Oral, los Hombres de la Gran Asamblea 
decidieron cuáles, de entre la multitud de escrituras sagradas, debían formar parte del Tanaj
El pueblo judío había producido cientos de profetas (tanto hombres como mujeres). ¿Qué escritos 
debían ser conservados para las generaciones futuras y cuáles tenían una aplicabilidad limitada?
Los Hombres de la Gran Asamblea tomaron esta decisión y nos dieron lo que hoy conocemos como 
Tanaj (un acrónimo hebreo que significa Torá, Profetas y Escritos).
Esto es lo que los cristianos llaman el Antiguo Testamento, pero tradicionalmente los judíos 
nunca le han llamado así. 
El Tanaj está compuesto por los cinco libros de la Torá, ocho de los profetas (el último de ellos 
consiste de doce libros pequeños) y 11 libros de escritos varios, que incluyen los Salmos (en su 
mayor parte atribuidos al Rey David), los escritos del Rey Shlomó (Cantar de los Cantares, 
Proverbios, Eclesiastés), los libros de Iov, Rut, Ester, Daniel, etc.
El último sobreviviente de la Gran Asamblea fue Shimón HaTzadik. De acuerdo al historiador 
Josefus (Contra Apion 1:197), los judíos de Israel prosperaron y la población judía en la tierra 
de Israel llegó a 350.000 habitantes bajo su dirección.
El hecho de que los persas hayan sido dictadores benevolentes ayudó a los judíos tanto en el plano 
físico como en el espiritual. Pero la situación estaba a punto de cambiar debido al creciente 
poder del Imperio Griego que se vislumbraba en el horizonte.

Canon del Nuevo Testamento


En el tiempo de Jesús y de los primeros cristianos, ya se había cerrado el canon (conjunto de libros) del Antiguo Testamento (la Tanaj judía). La comunidad cristiana leía el Antiguo Testamento como testimonio de Cristo, no como ley (busca y lee Romanos 10:4 y 3:31). El evangelio ofrece la "llave" para abrir la riqueza del Antiguo Testamento y revelar su contenido en relación con Cristo, su vida y obra.
Las cartas de los apóstoles se hacían circular entre las distintas iglesias (Colosenses 4:16), se hacían copias y se iban coleccionando (2º Pedro 3: 15 y sucesivos). 
Los evangelios, que surgieron en diversas partes del Imperio Romano, fueron difundidos entre las distintas iglesias de los primeros tiempos. Por ejemplo: el evangelio de Juan se conocía en Egipto en el año 125 d.C. 

Así, en época temprana fue comenzando la compilación de un canon del Nuevo Testamento, que contenía los evangelios y las cartas de los apóstoles.

Compara esta información con el siguiente vídeo:



lunes, 17 de octubre de 2016

1.5. 3º ESO Bloque 1: La Biblia y su estudio

Fidelidad histórica


¿Cómo te sentirías si encontraras un tesoro que hubiera estado oculto durante los últimos dos mil años? Eso fue lo que sucedió en Qumran:


David Estrada (1999) explica en el libro "¿Cómo nos llegó la Biblia hasta nosotros?":

Entre los documentos hallados en las cuevas de Qumran se encuentran as copias y fragmentos más antiguos que hasta la fecha tenemos del Antiguo Testamento. Desde 1947, fecha en que se iniciaron los descubrimientos en esta región del Mar Muerto, cerca de trescientas cuevas han sido excavadas y hallados miles de documentos y fragmentos de papiro. Más de la cuarta parte de los documentos hallados tienen que ver con pasajes y libros de la Biblia. Con excepción del libro de Ester, todos los demás libros del Antiguo Testamento están representados. Se encontraron dos copias del libro de Isaías: una incompleta, pero la otra -el llamado "Isaías de San Marcos"-, contiene todo el libro del profeta y la copia fue hecha, por lo menos, un siglo antes de nuestra era. Antes de los hallazgos de Qumran, la copia más antigua de Isaías era del año 929 d.C. La copia del Mar Muerto tiene, pues, mil años más de antigüedad.

Del libro de Daniel -uno de los favoritos de la comunidad de Qumran-, se han encontrado siete copias y numerosos fragmentos. Del libro de Job se han hallado varios documentos -uno de ellos escrito en un hebreo muy antiguo y otro es un targum arameo-. Sobre los demás libros del Antiguo Testamento, con excepción de la ya mencionada ausencia de Ester, el número de documentos hallados es muy abundante y corrobora la autenticidad del canon veterotestamentario hebreo.

Los documentos del Antiguo Testamento se transmitieron, no como meros legados literarios del pueblo hebreo, sino como poseyendo la autoridad e infabilidad de unos escritos inspirados por Dios mismo -como así reconoce el mismo Josefo-. La apelación al "escrito está" de los libros sagrados encerraba una nota de suprema autoridad divina. (Páginas 18 y 19)

Puedes visitar el proyecto digital de los manuscritos de Qumran desde el siguiente enlace:

Manuscritos del Mar Muerto: proyecto digital

Y leer más sobre este descubrimiento, su naturaleza y significado:

Qumran naturaleza y significado

martes, 20 de septiembre de 2016

1.2. 3º ESO Bloque 1: La Biblia y su estudio

Autoridad y autenticidad


Te propongo hacer un cuadro comparativo, analizando varios aspectos de diferentes libros.


     
Investiga y completa la siguiente tabla:

Título
Autor
Género
¿Es real?
¿Es ficción?
¿Es tradición?





































¿Todos los libros tienen la misma autoridad? Enumera todos los elementos que según tu opinión, condicionan la autoridad de un libro (puedes escribir un comentario debajo de esta entrada).

Si hablamos de niveles de autoridad, ¿qué autoridad crees que tiene la Biblia? ¿Por qué?



Por último, piensa y ordena los libros con los que iniciamos esta entrada, colocando arriba los de mayor autoridad y en orden descendente el resto.

¿Hay alguna decisión que creas conveniente tomar en base a lo que hemos estado trabajando hoy?