1º ESO

martes, 15 de mayo de 2018

6.2. 4º ESO Bloque 6: Ética Cristiana

¿Son iguales todas las religiones?


¿Te has hecho alguna vez esta pregunta? O tal vez te la hayan hecho a ti. Hace pocos días una compañera de trabajo me decía: "Todas las religiones apuntan a lo mismo, no?"


Hoy nuestro objetivo será contrastar los valores éticos cristianos con los promovidos por otras instancias de la sociedad.


Para ello, veremos como a lo largo de toda la Biblia hay un valor que atraviesa constantemente los 1400 años que se tardó en escribir los libros del Antiguo y Nuevo Testamento. Jesús lo resumió de la siguiente manera:


"El ladrón solo viene para robar y matar y destruir; yo he venido para que tengan VIDA, y para que la tengan en abundancia." (Juan 10:10, Biblia de las Américas)

Para reflexionar:


India: el sexismo mata a 239,000 niñas al año, dicen los investigadores

Debido a los embarazos no deseados, muchas niñas son víctimas de abandono cada año: desnutrición, falta de atención, falta de vacunación.

El sexismo mata. Unas 239,000 niñas indias mueren cada año debido al abandono que sufren los niños en la sociedad india, dicen los investigadores el martes (15 de mayo de 2018). "La discriminación basada en el sexo no sólo les impide nacer, sino que también puede precipitar la muerte de los que nacen", escribió el demógrafo Christophe Guilmoto, de la Universidad Paris Descartes, en la revista The Lancet (artículo en inglés).

La India es conocida por la frecuencia de los abortos debido al sexo del bebé. Pero su número es inferior al de las muertes de niñas menores de 5 años. Las formas de esta negligencia son múltiples: malnutrición, falta de cuidado, falta de vacunación. Produce una "mortalidad excesiva" entre las niñas, que es especialmente marcada en las regiones más pobres, con una tasa de natalidad alta y una tasa alta de analfabetismo.

"La consecuencia de los embarazos no deseados"
"La alta fertilidad es el mejor predictor de la discriminación postnatal contra las niñas, lo que sugiere que las muertes adicionales de niñas son en parte el resultado de embarazos no deseados y el posterior abandono", dijeron los autores. . Comparando India con otros 46 países, estimaron esta mortalidad en 18.5% entre las niñas nacidas entre 2000 y 2005.

"Alrededor del 22% del exceso de mortalidad en las niñas se debe a una forma de sexismo", dijo en un comunicado el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), un centro de investigación austriaco.

Analiza y comenta los aspectos más llamativos del siguiente artículo:

(Tomado de http://www.abc.es/internacional/abci-persigue-birmania-rohingyas-201709021241_noticia.html)

¿Por qué persigue Birmania a los rohingyas?

Según la ONU, son la minoría étnica más reprimida del mundo; su decisión de defenderse con una milicia ha agravado su situación



MADRIDActualizado:
Los rohingyas son una minoría étnica, lingüística y religiosa procedente del estado de Arakan, al oeste de Birmania y colindante con Bangladesh. A diferencia de la gran mayoría de la población birmana, que es budista (en torno al 85%), este grupo minoritario profesa el islam suní, motivo por el que ha sufrido todo tipo de discriminaciones hasta el punto de ser considerada la minoría más perseguida del mundo por la ONU. El factor principal que demuestra la discriminación del gobierno birmano hacia esta etnia (un 4 %) es que, pese a que están asentados en el país desde la época de la colonización británica, sus miembros no son reconocidos como ciudadanos.
La ley de ciudadanía vigente, promulgada en 1982 por el dictador Ne Win, no reconoce a los rohingyas como una de las 135 etnias birmanas por lo que se les considera apátridas. De hecho, este pueblo no contaba con documentación identificativa hasta 1995, cuando tras presiones por parte de la Acnur (la agencia de la ONU para los refugiados) se otorgó a los rohingyas una tarjeta de registro provisional y distinta a la del resto de ciudadanos. En ella figura el nombre y la fecha de nacimiento del portador, pero no el lugar, por lo que no puede emplearse para solicitar la ciudadanía. Este sistema de identificación fue suspendido en 2011 debido a la presión ejercida por grupos nacionalistas budistas de Birmania.
A nivel práctico, esto supone la imposibilidad del más de millón de rohingyas que viven en Birmania de viajar por el país libremente, recurrir a la justicia o acceder a educación superior; y por descontado de participar en las elecciones.

Violencia contra las minorías

Los episodios de violencia se remontan en la historia de los rohingyas a 1948, año en el que Birmania obtuvo la independencia de Inglaterra, su metrópoli. Tras una larga dictadura militar, en la que la situación no mejoró para esta etnia, el país celebró sus primeras elecciones libres en más de treinta años en 1990. Sin embargo, el aperturismo político que, en teoría trajo consigo la democracia no llegó a las minorías religiosas, que continuaron siendo objeto de todo tipo de violaciones a sus derechos humanos.
La escalada de violencia entre Birmania y los rohingyas -que decidieron organizar su defensa militar en torno al Ejército de salvación rohingya de Arakan (ARSA)-, alcanzó su cima en 2012, con dos oleadas de enfrentamientos violentos, una en junio y otra en octubre, dirigidas por grupos extremistas de la mayoría budista y toleradas por el gobierno birmano. Estos episodios violentos se saldaron con más de 140 muertos, unos 100.000 desplazados e innumerables destrozos en casas y edificios musulmanes.
El pasado mes de octubre el conflicto sufrió otro repunte cuando nueve guardias fronterizos murieron a manos de rohingyas de ARSA, hecho que llevó a un deterioro de las condiciones de la población civil de esta etnia. En el último estallido violento, iniciado el pasado 24 de agosto tras la reivindicación por parte de ARSA de un ataque a puestos policiales y a una base militar birmana, murieron al menos 110 rohingyas y el gobierno aumentó la presencia del ejército en el estado de Arakan.

El éxodo a Bangladesh

El aumento de la violencia provocó el desplazamiento de decenas de miles de civiles, en su mayoría rohingyas, que dejaron sus casas para vivir hacinados en campos de refugiados, sin acceso a educación o sanidad y sobreviviendo gracias a la ayuda internacional, que llegaba (y continúa llegando) con cuentagotas porque el gobierno considera que las ONGs son partidistas en el conflicto.
Por ello, los rohingyas llevan décadas huyendo en masa al país vecino, Bangladesh, de mayoría musulmana, donde esperan obtener la condición de refugiado. Se calcula que entre 300.000 y 500.000 rohingyas viven en Bangladesh de los que solo unos 32.000 tienen estatus de refugiado, y viven en campos en el distrito de Cox's Bazar, cera de la frontera. A raíz de la última oleada de migración -en la última semana han llegado 38.000 según la ONU- las autoridades bangladeshíes están comenzando a impedir el paso de rohingyas, que cruzan la frontera a través del rio Naf.
Ante esta situación el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió el pasado lunes a Bangladesh que mantenga las fronteras abiertas y ofreció «todo el apoyo necesario tanto a Bangladesh como Birmania en este aspecto».

No hay comentarios:

Publicar un comentario